Tranquilizante, preanestésico.
Especies: Equinos, caninos, felinos.
Presentación: 10 ml. Como tranquilizante:
Calma animales indóciles, nerviosos o agresivos.
Disminuye la excitabilidad, la ansiedad y el estado de alerta.
Mejora el manejo y la sujeción en procedimientos diagnósticos, clínicos y ante eutanasia.
Facilita el transporte, tratamientos, vendajes y procedimientos odontológicos que requieran indiferencia total o parcial del animal.
Como preanestésico:
Aumenta la potencia y el efecto de los barbitúricos.
Mejora la seguridad en anestesia general y neuroleptoanalgesia.
Asociado con anestesia local para procedimientos quirúrgicos (pequeña cirugía).
Reduce la incidencia de hipertermia maligna inducida en anestesia por halotano.
Potente actividad antiarrítmica, especialmente las causadas por halotano y epinefrina.
Efectos adicionales:
Antiemético: antagoniza la dopamina en el ¨gatillo¨ del vómito (zona quimioreceptora).
Estimula la secreción de prolactina (la dopamina inhibe la secreción de prolactina).
Cardiovascular: principalmente hipotensión por bloqueo de receptores adrenérgicos.
Extrapiramidal: la dopamina actúa en los ganglios basales como modulador de la acetilcolina para el control de la postura y de los movimientos.
Interviene en la temperatura, el metabolismo basal, el balance hormonal y como antihistamínico.
DOSIS:
Perros: Preanestésico: 0,1 - 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg. Tranquilizante: 0,025 - 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg. 0,1 - 0,25 mg/kg de peso por vía I.M.
Gatos: Preanestésico: 0,11 mg/kg de peso por vía I.V., 15 minutos antes de la anestesia. Se recomienda aplicar atropina (a dosis de 0,045-0,067 mg/kg), para minimizar o prevenir los efectos vagales. Tranquilizante: 0,05 - 0,1 mg/kg vía I.M. o S.C., aplicar máximo 1 mg.
Equinos: Preanestésico: 0,02 - 0,05 mg/kg de peso por vía I.M. o I.V.Tranquilizante: 0,04 - 0,08 mg/kg por vía I.V., I.M. o S.C. Según el grado de tranquilización y la duración requerida, la dosis puede repetirse cada 6 - 8 horas.
Perros Dosis de acepromazina 0,1 - 0,2 mg/kg de peso. Dosis de Tranquilán 0,1 - 0,2 mL por cada 10 kg de peso, I.V., I.M., S.C.
Gatos Dosis de acepromazina 0,11 mg/kg de peso. Dosis de Tranquilán 0,05 - 0,1 mL por cada 5 kg de peso I.V., I.M., S.C.
Equinos Dosis de acepromazina 0,04 - 0,88 mg/kg de peso. Dosis de Tranquilán 0,5 - 1 mL por cada 120 kg de peso, I.V., I.M., S.C.
TIEMPO DE RETIRO: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 4 días después de finalizado el tratamiento.
CONTRAINDICACIONES: La acepromazina esta contraindicada en pacientes con tétano, hipovolemia, en estado de shock y en intoxicaciones con estricnina o insecticidas organofosforados.
No se recomienda usar en caninos braquicéfalos (Pekinés, Yorkshire, Maltés, Shih Tzú, Boxer, Lhasa Apso, Pug, Bull dog, Bull mastiff), por su alta sensibilidad al efecto de hipotensión y bradicardia, principalmente en la raza Boxer.
EFECTOS SECUNDARIOS: Hipotensión, bradicardia y prolapso de la membrana nictitante en equinos y caninos. En equinos causa priapismo (protrusión) temporal, que puede permanecer hasta 2 horas, por lo cual deben tomarse las precauciones del caso para evitar lesiones del pene expuesto. La acepromazina no debe ser administrada dentro del mes siguiente a la exposición a insecticidas organofosforados.
MODO DE APLICACIÓN: Solución inyectable
Tranquilizante, preanestésico.
Especies: Equinos, caninos, felinos.
Presentación: 10 ml. Como tranquilizante:
Calma animales indóciles, nerviosos o agresivos.
Disminuye la excitabilidad, la ansiedad y el estado de alerta.
Mejora el manejo y la sujeción en procedimientos diagnósticos, clínicos y ante eutanasia.
Facilita el transporte, tratamientos, vendajes y procedimientos odontológicos que requieran indiferencia total o parcial del animal.
Como preanestésico:
Aumenta la potencia y el efecto de los barbitúricos.
Mejora la seguridad en anestesia general y neuroleptoanalgesia.
Asociado con anestesia local para procedimientos quirúrgicos (pequeña cirugía).
Reduce la incidencia de hipertermia maligna inducida en anestesia por halotano.
Potente actividad antiarrítmica, especialmente las causadas por halotano y epinefrina.
Efectos adicionales:
Antiemético: antagoniza la dopamina en el ¨gatillo¨ del vómito (zona quimioreceptora).
Estimula la secreción de prolactina (la dopamina inhibe la secreción de prolactina).
Cardiovascular: principalmente hipotensión por bloqueo de receptores adrenérgicos.
Extrapiramidal: la dopamina actúa en los ganglios basales como modulador de la acetilcolina para el control de la postura y de los movimientos.
Interviene en la temperatura, el metabolismo basal, el balance hormonal y como antihistamínico.
DOSIS:
Perros: Preanestésico: 0,1 - 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg. Tranquilizante: 0,025 - 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg. 0,1 - 0,25 mg/kg de peso por vía I.M.
Gatos: Preanestésico: 0,11 mg/kg de peso por vía I.V., 15 minutos antes de la anestesia. Se recomienda aplicar atropina (a dosis de 0,045-0,067 mg/kg), para minimizar o prevenir los efectos vagales. Tranquilizante: 0,05 - 0,1 mg/kg vía I.M. o S.C., aplicar máximo 1 mg.
Equinos: Preanestésico: 0,02 - 0,05 mg/kg de peso por vía I.M. o I.V.Tranquilizante: 0,04 - 0,08 mg/kg por vía I.V., I.M. o S.C. Según el grado de tranquilización y la duración requerida, la dosis puede repetirse cada 6 - 8 horas.
Perros Dosis de acepromazina 0,1 - 0,2 mg/kg de peso. Dosis de Tranquilán 0,1 - 0,2 mL por cada 10 kg de peso, I.V., I.M., S.C.
Gatos Dosis de acepromazina 0,11 mg/kg de peso. Dosis de Tranquilán 0,05 - 0,1 mL por cada 5 kg de peso I.V., I.M., S.C.
Equinos Dosis de acepromazina 0,04 - 0,88 mg/kg de peso. Dosis de Tranquilán 0,5 - 1 mL por cada 120 kg de peso, I.V., I.M., S.C.
TIEMPO DE RETIRO: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 4 días después de finalizado el tratamiento.
CONTRAINDICACIONES: La acepromazina esta contraindicada en pacientes con tétano, hipovolemia, en estado de shock y en intoxicaciones con estricnina o insecticidas organofosforados.
No se recomienda usar en caninos braquicéfalos (Pekinés, Yorkshire, Maltés, Shih Tzú, Boxer, Lhasa Apso, Pug, Bull dog, Bull mastiff), por su alta sensibilidad al efecto de hipotensión y bradicardia, principalmente en la raza Boxer.
EFECTOS SECUNDARIOS: Hipotensión, bradicardia y prolapso de la membrana nictitante en equinos y caninos. En equinos causa priapismo (protrusión) temporal, que puede permanecer hasta 2 horas, por lo cual deben tomarse las precauciones del caso para evitar lesiones del pene expuesto. La acepromazina no debe ser administrada dentro del mes siguiente a la exposición a insecticidas organofosforados.
MODO DE APLICACIÓN: Solución inyectable
Pago & Seguridad
Métodos de pago
Su información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los detalles de la tarjeta de crédito ni tenemos acceso a la información de su tarjeta de crédito.
Pensando en tu economía en Ceba tenemos para ti diferentes promociones y descuentos. Te recomendamos estar pendiente de nuestras publicaciones. Ver más
Formas de pago
Tenemos diferentes formas de pago para cancelar tu pedido. Ver más
Abre en una nueva ventana.
Selecciona tu ubicación
Esta ubicación nos ayudará a brindarte una mejor experiencia de compra. Si no es la ubicación donde
te encuentras, aquí puedes cambiarla.
Selecciona una ciudad *
Estas a punto de cambiar de ciudad , al momento de realizar este cambio, los articulos agregados actualmente a tu carrito serán borrados por disponibilidad.